
El Msc. Ing, Ricardo Rodríguez Torres es actual CEO de Hoppnic, empresa dedicada a la creación y desarrollo de tecnologías inclusivas accesibles para personas con discapacidad, adicionalmente es consultor tecnológico y mentor de empresas sociales.
Es miembro del comité consultivo del Premio Protagonistas del Cambio, ha sido mentor oficial del programa Próceres del Bicentenario y StartUpc, además de haber sido miembro oficial del directorio de Kunan, plataforma de emprendimiento Social, así como docente en maestrías especializadas en diseño de productos, prototipado, emprendimiento, innovación e inversión social.
Ricardo ha sido reconocido como Peruano Bicentenario, por el Proyecto Especial Bicentenario, entre otro de los reconocimientos otorgados está haber sido nombrado como Leader In Innovation por la Royal Academy Of Engineering de Reino Unido cómo uno de los 15 líderes digitales a nivel global. En el 2018 fue seleccionado como Protagonista del Cambio y también resultó ganador del Premio Kunan, .
Es Master in Science e Ingeniero Mecánico Eléctrico por la Universidad de Piura, se ha desarrollado como Fundador, CEO y CTO en Pixed Corp, así como también fundador de Voxel G, Linkers Latam, Emprender con R e IncluEduca.
Su investigación ha servido para generar más de 50 diseños de dispositivos diferentes para personas con discapacidad, desde prótesis parciales de mano, prótesis mecánicas de mano y brazo, exoesqueletos de rehabilitación, prótesis biónicas, férulas, órtesis y prótesis de extremidades inferiores lo que ha llevado a que sea considerado uno de los peruanos más innovadores desde el 2018 por su capacidad de creación y desarrollo de innovación tecnológica.
Como emprendedor tecnológico social también se ha desarrollado como conferencista internacional, llevando el trabajo de Hoppnic así como el dictado de talleres y charlas a países como Perú, Reino Unido, Chile, Colombia, México, Bolivia, Brasil, Estados Unidos.
Además Ricardo se desarrolla como docente Universitario de maestría en UCAL (Universidad de Ciencias y Artes de América Latina) y de UPC (Universidad Peruana de CIencias Aplicadas) en las maestrías de diseño y de Emprendimiento y Gestión de la Innovación.