
Sobre el curso
Curso: Diseño de Órtesis en 3D
📅 Fechas: Sábados a partir del 5 de abril de 2025
⏰ Horario: 3:00 p.m. - 5:00 p.m.
📍 Modalidad: Sesiones virtuales en vivo
El avance de la tecnología de impresión 3D ha revolucionado el desarrollo de dispositivos médicos personalizados. Este curso ofrece una introducción completa al diseño y fabricación de órtesis mediante impresión 3D, combinando conocimientos anatómicos, biomecánicos y tecnológicos para crear soluciones accesibles y funcionales.
A lo largo de seis sesiones en vivo, los participantes aprenderán a diseñar órtesis desde cero, considerando la toma de medidas del usuario, el modelado y escalamiento de dispositivos, la configuración de impresión 3D y los procesos de ajuste y postproducción. Además, se explorarán plataformas digitales y software especializado para personalizar cada diseño según las necesidades del paciente.
¿A quién va dirigido?
Este curso está diseñado para estudiantes y profesionales de:
✔️ Ciencias de la salud
✔️ Rehabilitación física
✔️ Terapia ocupacional
✔️ Ingeniería biomédica
✔️ Medicina y ortopedia
✔️ Diseño de productos médicos
¿Qué aprenderás?
🔹 Uso de plataformas digitales para el modelado de órtesis
🔹 Principales consideraciones en el diseño de dispositivos ortésicos
🔹 Métodos de toma de medidas del usuario
🔹 Configuración y calibración de impresoras 3D para impresión de órtesis
🔹 Técnicas de postprocesado y sistemas de ajuste personalizados
🔹 Creación y evaluación de un proyecto final
Este curso brinda una combinación de teoría y práctica, con aplicaciones reales que permitirán a los participantes desarrollar habilidades esenciales para la fabricación de órtesis funcionales y accesibles con tecnología 3D.
¡Únete y aprende a diseñar el futuro de la rehabilitación con impresión 3D! 🚀🦾
Contenido
Módulo 1: Introducción al Diseño de Órtesis y Plataformas Digitales
-
Presentación del curso y objetivos
-
¿Qué es una órtesis? Función y aplicaciones
-
Revisión de plataformas digitales para diseño de órtesis
-
Exploración de software especializado (Fusion 360, Tinkercad, etc.)
Módulo 2: Toma de Medidas y Consideraciones para Dispositivos Ortésicos
-
Métodos de toma de medidas del usuario (manuales y digitales)
-
Principales consideraciones biomecánicas y anatómicas
-
Adaptación del diseño a diferentes tipos de órtesis
-
Casos de estudio y ejemplos prácticos
Módulo 3: Modelado, Modificación y Escalamiento de Órtesis en 3D
-
Técnicas de modelado y personalización de órtesis
-
Ajustes y escalado según necesidades del usuario
-
Uso de software para modificaciones avanzadas
-
Preparación del archivo para impresión
Módulo 4: Introducción a la Impresión 3D y Configuración de la Impresora
-
Fundamentos de la impresión 3D aplicados a órtesis
-
Calibración y preparación de la impresora 3D
-
Materiales recomendados para órtesis (PLA, PETG, TPU, etc.)
-
Revisión de parámetros clave para una impresión óptima
Módulo 5: Postproceso y Sistemas de Ajuste para Órtesis
-
Técnicas de postprocesado (lijado, ensamblaje, acabado)
-
Métodos de adaptación y ajuste de las órtesis impresas
-
Sistemas de sujeción y confort del usuario
-
Casos de éxito y análisis de errores comunes
Módulo 6: Trabajo Final y Evaluación de Proyectos
-
Presentación y revisión de los proyectos finales
-
Evaluación de la funcionalidad y ajustes necesarios
-
Feedback y recomendaciones personalizadas
-
Cierre del curso y próximos pasos

Ricardo Rodríguez
CEO Hoppnic Corp
Fundador - IncluEduca
Innovador y Emprendedor con propósito
¿Quién lo dicta?
El curso es impartido por Ricardo, diseñador y especialista en fabricación digital con amplia experiencia en el desarrollo de dispositivos de asistencia mediante impresión 3D. Como docente universitario, ha formado a profesionales en áreas de diseño, manufactura aditiva y experiencia de usuario, combinando el enfoque técnico con aplicaciones en salud y rehabilitación.
Es cofundador de Hoppnic, empresa dedicada a la creación de prótesis biónicas accesibles, y ha trabajado en múltiples proyectos de innovación tecnológica aplicados a la salud, colaborando con instituciones y organizaciones internacionales. Además, ha desarrollado programas educativos y talleres de impresión 3D en Perú y Colombia, promoviendo la accesibilidad y el impacto social de esta tecnología.
Su enfoque en este curso es práctico y aplicado, brindando a los participantes herramientas para diseñar y fabricar órtesis funcionales mediante impresión 3D, con una visión integral que combina diseño, biomecánica y tecnología.